
Actualizado el martes, 3 diciembre, 2019
La iglesia del lugar de la multiplicación de los panes y los peces
Recorriendo las orillas del Mar de Galilea llegamos a Tabgha un pequeño pueblo del Subdistrito de Tiberiades, que es de gran importancia para el peregrino cristiano por situarse aquí la emblemática Iglesia de la Multiplicación de los panes y los peces.
Ubicación
Para llegar hasta esta simbólica iglesia podemos tomar el número 142 de la línea de autobuses de Lev Katsrin Mall en la Estación Central de Tiberias para realizar un trayecto que apenas supera los 10 minutos de tiempo y bajar en la octava parada que nos deja en las proximidades de la Iglesia Multiplicación de los panes y los peces a sólo 77 metros de distancia.
Descripción
El edificio que hoy vemos es una construcción moderna de 1980 que pretende seguir un poco el modelo de la anterior de época bizantina, diseñado por los arquitectos alemanes Anton Colonia Georgen y Firtz Baumann. Para su realización eligieron piedras de un color blanco brillante proveniente de las canteras de Tayibe, una aldea situada entre Jericó y Ramallah, la armadura del techo se realizó enteramente en Alemania, mientras las tejas rojas elegidas para cubrir el techo provienen de Italia. El interior de la iglesia está dividido en una nave central más ancha y alta, para permitir la iluminación de la estancia a través de los ventanales de alabastro. Todo ello confluye en el ábside, donde se sitúa el altar cuya única decoración consiste en una mesa de piedra colocada por encima de la reliquia de modo que el peregrino pueda admirarla y adorarla.
Elementos Interesantes
Lo más importante que custodia esta basílica es sin duda la piedra caliza, situada bajo la mesa del altar, por ser la piedra donde Jesús se apoyó para realizar el milagro de la multiplicación de los panes y los peces.
Otros elementos de gran interés que encontramos en el interior del templo son los mosaicos del pavimento, que resultan ser los más antiguos del arte cristiano descubiertos en Palestina hasta el momento. En ellos se representan aves acuáticas, flores de loto, escenas que bien podrían recordar a los paisajes típicos del Nilo, muy recurrentes en el arte Romano y el primitivo arte Bizantino, como también se retratan imágenes de paisajes de la propia Galilea de su flora y fauna autóctona. Pero de entre todas las figuraciones que en el pavimento del templo debemos hacer especial mención a las que hacen referencia al pasaje bíblico del Milagro de la Multiplicación de los panes y los peces, recreado mediante los diseños de los peces y el cesto con los panes, que podemos contemplar a los pies del altar.
Así también debemos resaltar otros elementos de la iglesia como son las fuentes bautismales situadas justo a la entrada de la nave, los restos de los frisos de la iglesia original que la precedió en el siglo V situados ahora en el ábside, los adoquines de basalto, o los cimientos del antiguo templo.
Importancia bíblica
El significado de este templo para el peregrino cristiano se debe, como su propio nombre indica, al milagro descrito en Marcos 6, 34-44 cuando tras una reunión multitudinaria, que había congregado a unas 5000 personas, llegó la hora de comer, pero sólo tenían dos peces y cinco panes, y Jesús alzando la vista al cielo dio gracias y comenzó a repartir la comida entre los presentes de la que todos comieron y se saciaron, cumpliéndose así el milagro que ya los primeros cristianos situaron en este preciso lugar tal y como detalla la Peregrina Egeria a finales del siglo IV.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.6 / 5. Votos recibidos: 38