
Actualizado el martes, 26 abril, 2022
Visitar la Basílica de la Anunciación de Jerusalén
A continuación, haremos un recorrido por el templo cristiano más grande de todo el Medio Oriente que goza del título de Basílica Menor decretado por el Papa, se trata de la Basílica de la Anunciación situada en el centro histórico de Nazaret, una ciudad de la mítica región de Galilea, que en tiempos de Jesús era solo una aldea de cuevas donde vivían artesanos y campesinos que hablaban en arameo, situada a 157 km de Jerusalén, donde se desarrolló la mayor parte de la vida de Jesús desde su más tierna infancia a la juventud y primeras predicaciones, por lo que hoy, es también lugar de culto y peregrinación para los cristianos.
Nazaret fue el hogar de la niñez de Jesús, y la ciudad cuyo nombre se le atribuyó para siempre: “Jesús de Nazaret”. Hoy en día, es una bulliciosa ciudad principalmente árabe/musulmana de unos 80.000 habitantes con varias iglesias cristianas notables, incluida la Iglesia de la Anunciación, donde la tradición dice que vivieron María, José y Jesús.
La basílica que encontramos hoy es un templo creado por el arquitecto italiano Giovanni Muzio en los años 60. El edificio se dispones en dos niveles más la cripta, la planta superior da acceso a la propia iglesia está realizada en estilo oriental moderno, la planta inferior es un espacio más sobrio e íntimo donde queda la cripta que contiene los restos de la gruta que un día fue la casa de la Virgen María.
El acceso al templo se hace desde una espaciosa rodeada por una muralla decorada con mosaicos. que nos conduce a su fachada principal realizada en bloques de piedra blanca con secciones horizontales de color rosa. Sobre las puertas de acceso se puede observar una decoración en forma de campana realizada con vanos rectangulares, a cuyos lados vemos esculpidas las imágenes de María y el Ángel, los cuatro evangelistas: Mateo, Lucas, Marco y Juan, así como las palabras del Angelus: Angelus Domini nuntiavit Mariae y Verbum Caro factum est et habitavit in nobis (El Ángel del Señor llevó el anuncio a Maria y El verbo se hizo carne y vino a vivir entre nosotros). Las puertas de ingreso a la parte inferior de la iglesia están realizadas en bronce y cobre con escenas esculpidas de la vida de Jesús, de Adán y Eva, el Diluvio, Noé y el Pacto con Abrahán y la Historia de Jonás, tras la cuales se accede al edificio cubierto por un precioso techo decorado con hermosísimos mosaicos policromados.
Gruta de la Anunciación
El nivel es de idénticas dimensiones al superior, y está dispuesto en a su vez en dos niveles uno superior en el que se abren las capillas y uno inferior, al que se accede bajando unas rampas, en cuyo centro se conservan los restos de la cueva donde según la tradición cristiana vivía la Virgen María en el momento de la Anunciación, prueba de ello la encontraron en las excavaciones realizadas por el arqueólogo franciscano Camillo Bellarmino Bagatti entre 1955 y 1969 en las cuales, además de encontrar los restos de la antigua iglesia bizantina también hallaron vestigios de las cuevas que conformaban la aldea, así como una columna situada junto a la Gruta de la Anunciación en la que se puede leer una inscripción en griego antiguo del saludo del Ángel Gabriel: Alégrate María. Que demuestra el culto a este lugar desde los primeros siglos.
El interior de la cueva es un espacio lleno de paz con luz tenue que aloja un pequeño altar barroco posicionado en el lugar donde el Ángel Gabriel anunció a la Virgen María que concebiría un hijo, Jesús, el mesías redentor revelado por los profetas, el Hijo de Dios. El ingreso a la cueva está protegido por una verja de hierro forjado delante de la cual se posiciona el presbiterio.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 4.2 / 5. Votos recibidos: 63