
Actualizado el sábado, 28 enero, 2023
Visitar la ciudad de Acre
Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1990 Acre es una de las ciudades más antiguas, no solo de Tierra Santa sino del mundo, que nunca han dejado de estar habitada desde 4000 a.C. Una evolución que ha dejado una huella de inestimable valor arqueológico en la ciudad.
🙋 Visitas grupos particulares 🇪🇸
Consúltenos programas privados de visitas en Acre
📄🚐🛒 Ver todos los programas
Email o Whatsapp
Acre fue fue hace casi mil años el centro de operaciones de los cruzados en Tierra Santa, esa historia sigue viva en la ciudad
Ubicación
Acre se sitúa a sólo 22 km al norte de la ciudad de Haifa y al igual que ésta es una ciudad bañada por las aguas del Mediterráneo, con un puerto natural formado por línea costera de la Bahía de Haifa, que le hizo convertirse desde muy temprano en una próspera ciudad comercial que servía de nexo este del Mediterráneo.
Descripción
Al llegar a Acre encontraremos una ciudad que ha sabido crecer manteniendo su patrimonio histórico-cultural, no obstante los numerosos enfrentamientos vividos en la ciudad. Hoy sus calles estrechas, sus mercados, nuevos edificios, el puerto deportivo y el paseo marítimo se mezclan a en perfecta sintonía con las antiguas construcciones pertenecientes a antiguas épocas: judía, cruzada, otomana, musulmana y la ciudad más sagrada para los bahà’ís. Algo que el Ministerio de turismo se está encargando de potenciar cada vez más a fin de ofrecer al turista la mejor experiencia vacacional.
Elementos de Interés
Una visita a Acre debe comenzar por la visita al yacimiento de Tel Akko donde tuvo origen esta milenaria ciudad donde podemos contemplar restos de más de 3000 años de antigüedad.
Prosiguiendo nuestra visita por las murallas defensivas que nos recuerdan la importancia estratégica que tuvo a lo largo de los siglos hasta llegar a Pasha 1800-1814 que restauró por última vez las murallas, creando un foso seco, tres grandes torres de vigilancia, puestos para los cañones y un faro.
Mezquita Al-Jazzar construida en 1781 por Sulayman Pasha al-Adil donde se conserva un mechón de la barba de Mahoma en un pequeño santuario que se muestra solo en ocasiones especiales.
Ciudadela de Acre es de época otomana, transformada por los Caballeros Hospitalarios y finalmente convertida en prisión y patíbulo durante el mandato británico en el siglo XX .
Baño turco Hamam al-Basha construido durante el dominio de Jazzar Pasha es un precioso baño turco constituido por varias salas calientes y una sala de vapor de forma exagonal con una fuente en el centro cubierta por una hermosa cúpula perforada.
Pero, la parte más sugestiva de la ciudad la encontramos en el subsuelo de la misma, donde un entramado de túneles y salas nos conducen al Refectorio Hospitalario compuesto por seis salas semi unidas, una sala grande (descubierta recientemente), una mazmorra, un refectorio (comedor) y los restos de una iglesia gótica. Pertenecen también a esta época la Iglesia de San Jorge y las casas adyacentes a la Plaza Genovese así como los mercados y barrios residenciales de los mercaderes de Pisa y Amalfi.
Otros lugares de interés para los bahá’ís son la Mansión de Bahají, el Santuario Bahá’u’lláh, la casa de ‘Abbud y el Jardín de Ridvan, todos ellos son Patrimonio Mundial de la Humanidad UNESCO.
Importancia en la tradición cristiana
Las referencias bíblicas de Acre se remontan a la Biblia Hebrea donde se menciona Acre como una provincia del reino de Salomón conocida como Akko, libro de Jueces 1:31. También se menciona en el Nuevo Testamento cristiano como el lugar donde se encontraron Lucas el Evangelista y San Pablo tras su tercera misión tal y como se detalla en Hechos 21:7
Pero también es un lugar sagrado para los musulmanes pues es en esta ciudad es donde se encuentran la tumba del Profeta Salih.
Puntúa este artículo, ¡Muchas gracias!
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 3.5 / 5. Votos recibidos: 15