TOURS Y VISITAS: Tierra Santa

Jerusalén

La Iglesia del Pater Noster

La Iglesia del Pater Noster

Actualizado el domingo, 29 mayo, 2022

Dejando a tras los muros de la ciudadela a través de la Puerta de San Esteban, a poco más de un kilómetro, subiendo el mítico Monte de los Olivos, llegamos al arrabal de At-Tur, un barrio de mayoría musulmana que surge durante el Imperio Otomano, en las inmediaciones de lo que hoy es La Capilla de la Ascensión, La Mezquita y la Iglesia del Pater Noster que a su vez es parte integrante del Convento de las Carmelitas.

🙋🇪🇸 Visitas guiadas en Jerusalén 🛒VER TOURS
Los mejores tours en Jerusalén con guías oficiales. 

 Whatsapp Ayuda reservas


Historia

La Iglesia del Pater Noster, también conocida como Iglesia de Eleona («del olivar» en griego), data del 1870, una construcción relativamente moderna al igual que ocurría con la Abadía de Hagía Maria aunque su historia se remonta al s. IV cuando el Emperador Constantino en su intento de recuperar todos los lugares santos edificó la Basílica Eleona en éste lugar para conmemorar el lugar de la Ascensión de Cristo. Siglos más tarde durante las Cruzadas, cuando de esta primera basílica quedaban sólo las ruinas, se descubrió la existencia de la cueva descrita en los Hechos de Juan s.II, hoy considerado texto Apócrifo, como el lugar donde Jesús reunía con sus apóstoles para impartir las enseñanzas, por lo que desde entonces se cree que sería probablemente en este lugar, o muy cercano a él, donde Jesús pronunció por primera vez la Oración y del Señor, el Padre Nuestro, Lucas 11: 2-4 «… cuando oréis decid: Padre, …» Por ello se levanta en este lugar un pequeño oratorio a partir de las ruinas de la Basílica de Eleona y posteriormente se edificaría la iglesia, en 1152, gracias a los fondos donados por el Obispo de Dinamarca, cuyos restos descansan en esta iglesia.

Por desgracia,  tan solo 30 años más tarde,  la iglesia sería nuevamente destruida durante la conquista de Saladino y las pocas piedras que quedaron de la iglesia original del s. IV fueron vendidas como lápidas para el Valle de Josafat.


Descripción

Es gracias a la intervención de la Princesa Aurelia Bossi de la Tour d’avere que,  en la segunda mitad del s.XIX,  emprende la búsqueda de la Cueva de las Enseñanzas,  tras haber leído los relatos de los primeros peregrinos viaja a Tierra Santa,  con el objetivo de encontrar este lugar y comprarlo. Es por ésto que el zona donde se encuentra la Iglesia del Pater Noster y el Monasterio de las Carmelitas es territorio francés. La reconstrucción del lugar se lleva a cabo tratando de respetar,  en medida de lo posible,  el diseño original así en la actualidad tenemos un complejo arquitectónico de planta cuadrada que engloba plaza, iglesia, jardines y claustro, al que se accede a travesando la plaza de ingreso,  en cuyos muros se pueden contemplar los hermosos mosaicos con el texto de la oración del Padre Nuestro escrito en 147 idiomas, en un plano más elevado entramos al precioso pórtico, de arcos ojivales, que sirven de entrada a la propia iglesia,  que consta de una única nave cubierta por una bóveda de crucería, austera y sin decoración alguna, a salvo de dos estatuas: una de la Virgen María y otra de San José, situadas a ambos lados de la puerta de ingreso.


La Cueva de la Enseñanza

En el centro del santuario se halla la Cueva de la Enseñanza donde según los textos apócrifos Jesús impartía las enseñanzas a sus apóstoles y dónde les reveló la profecía de la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida. Se trata de un espacio pequeño, no muy bien conservado a causa del derrumbe de 1910.


Ubicación de la Iglesia del Pater Noster

[mappress mapid=»269″mappress width=»100%» height=»270″ adaptive=»true» border=»0″]

VALORA ESTE REPORTAJE

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.5 / 5. Votos recibidos: 33

Reportajes relacionados
En JerusalemJerusalénMar MuertoMasada

Excursión a Masada y el Mar Muerto Desde Jerusalén

En JerusalemJerusalén

Visitas privadas en Jerusalén en español 2023

Guía del visitanteJerusalén

Visitar Petra desde Jerusalén 2023

Jerusalén

Qué ver en Jerusalén 2023 ¿Vienes? Te ayudamos en tu visita a Jerusalén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *