TOURS Y VISITAS: Tierra Santa

Jerusalén

La Mezquita Al-Aqsa de Jerusalén

Mezquita Al-Aqsa

Actualizado el domingo, 29 enero, 2023

La Mezquita de la Cúpula de la Roca en Jerusalén

En la cima del Monte del Templo surge un recinto amurallado conocido como la Explanada de las Mezquitas o al-Haram ash-Sharifel Santuario Noble, debido a que contiene en su interior las Mezquitas Al-Aqsa y la Mezquita de la Cúpula de la Roca.

🙋 Visitas grupos particulares 🇪🇸
Consúltenos programas privados de visitas en Jerusalén
📄🚐🛒 Ver todos los programas
Email o  Whatsapp


O reserve visitas en grupos compartidos:

🙋🇪🇸 Visitas guiadas en Jerusalén
🛒VER TOURS
Los mejores tours en Jerusalén con guías oficiales. 

🙋 Más visitas guiadas
Catálogo de visitas en español en Tierra Santa
📁 Descargar dossier

 Whatsapp Ayuda reservas

El acceso al recinto para los visitantes no musulmanes es posible, una vez superado el control de seguridad, a través de una estructura provisional de maderacompuesta de rampas cubiertas, dispuesta en las inmediaciones de la Puerta del Estiércol del Barrio Judío, en horarios de domingo a jueves de 7.30 a 10.30 y de 12.30-13.30 salvo festividades musulmanas o periodos de tensión política. 

El acceso a Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca sigue estando muy restringido: los no musulmanes solo pueden ingresar a través de la Puerta Mughrabi en las mañanas de los días de semana seleccionados.


Historia y significado religioso de la Mezquita Al-Aqsa

La primera mezquita construida en el Monte del Templo por Umar, el segundo califa del Califato de Rashidun, era una pequeña casa de oración edificada justo en el lugar desde donde la tradición islámica sitúa a Mahoma en su ascensión a los cielos de la mano del ángel Gabriel para conocer a los profetas que lo guiaron en la oración. Tal y como se describe en el sura del Corán«Al-Isra» El viaje de la noche, cuando Mahoma en un corcel alado, llamado Buraq, viaja desde la Meca al Al-Aqsa. Convirtiéndose así en el tercer lugar más sagrado del Islam.


Descripción

La Explanada de las Mezquitas ocupa en total una superficie de 144.000 m2, soportada por una plataforma artificial construida por los ingenieros de Herodes mediante una serie de arcos que permitieron la expansión del Monte del Templo en dirección sur. Mientras la mezquita en sí ocupa 35.000 m2, 83m de largo por 56m de ancho con capacidad para albergar hasta 5000 fieles. Estéticamente la mezquita Al-Aqsa sigue los cánones clásicos de la arquitectura islámica temprana de planta rectangular con 17 puertas y dos minaretes, pero construidos en distintas fases a lo largo de la historia, es por ello que la entrada principal está compuesta de 14 arcos de piedra realizados con materiales recuperados de antiguas construcciones de la época de los cruzados, de estilo románico al igual que la parte superior del porche, en cambio los tímpanos fueron recubiertos con  azulejos en tonalidades verdes y azules por los Ayyubids, otro de los elementos característicos de la mezquita es la cúpula de plomo, varias veces reconstruida desde la realización de la primitiva en 715 por los Omeya.

El espacio interior de la mezquita está dividido en siete pasillos de naves hipóstilas, con varias salas adicionales en la parte sur del edificio, que se disponen al este y al oeste del mismo. El mimbar desde donde el predicador oficia, está realizado en nácar y madera finamente esculpida, decorada con versos coránicos, figuras geométricas y motivos florales, una copia exacta del original de Akhtarini de Alepo del 1168.


Fuentes de Ablución

Un detalle que no puedia faltar en la Explanada de las Mezquitas son las fuentes donde poder realizar el debido wudu, un lavado ritual de manos, brazos, pies, piernas y cara que los fieles han de hacer antes de acceder al culto, por ello en la plaza encontraremos varias, pero las más importantes son la fuente de al-Kas «La Copa» construida, por los Omeya en el 709 y ampliada en 1327 por Tankiz, elaborada totalmente en piedra fuente, grifería y banco y situada al norte de la mezquita Al-Aqsa. La otra es la fuente de Qasim Pasha mucho más llamativa que anterior ya que parece un pequeño palacete pues, está compuesta de un edifico de forma octogonal alrededor del cual gira una pérgola para dar sombra a los fieles en verano y repararles de la lluvia en invierno mientras realizan el wudu. Delante del palacete hay una piscina cuadrada de poca profundidad realizada en mármol y decorada con una fuente moderna en el centro.


Nota importante: La visita al interior de la Mezquita solo está permitida para musulmanes.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.9 / 5. Votos recibidos: 18

Reportajes relacionados
En JerusalemJerusalénMar MuertoMasada

Excursión a Masada y el Mar Muerto Desde Jerusalén

En JerusalemJerusalén

Visitas privadas en Jerusalén en español 2023

Guía del visitanteJerusalén

Visitar Petra desde Jerusalén 2023

Jerusalén

Qué ver en Jerusalén 2023 ¿Vienes? Te ayudamos en tu visita a Jerusalén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *