
Actualizado el domingo, 29 mayo, 2022
Visitar la tumba de María en Jerusalén
Saliendo por la Puerta de San Esteban en dirección del Valle del Cedrón, al pie del Monte de los Olivos encontramos una pequeña iglesia, probablemente la más antigua de Jerusalén, que según la tradición cristiana oriental se ubica sobre el Sepulcro de la Virgen María. Es de echo la Iglesia Ortodoxa Griega junto a la Armenia las que tienen el actualmente todos los derechos sobre este lugar.
🙋🇪🇸 Visitas guiadas en Jerusalén 🛒VER TOURS
Los mejores tours en Jerusalén con guías oficiales.
Whatsapp Ayuda reservas
Historia mística
Según las creencias del cristianismo oriental la Virgen María, muere por muerte natural mientras duerme (evento denominado Dormición Theotokos), y aunque al parecer se le dio sepultura su cuerpo y alma resucitaron al tercer día y subieron a los cielos (evento conocido como la Asunción). Hechos que para la iglesia católica quedan abiertos del punto que en las Escrituras no se relata y todo lo que se conoce pertenece a la cultura popular y según G. Alastruey, uno de los mariólogos más relevantes, la Virgen María murió verdaderamente.
Apoyando las creencias del cristianismo oriental encontramos la narración de Cirilo de Escitópolis del siglo V donde se relata como el emperador Marciano y su esposa solicitaron los restos de la Virgen al Patriarca de Jerusalén, el cual al ir al sepulcro de María lo encontró vacío y tan solo se conservaba el Sudario en la Iglesia de Getsemaní. Siendo ésta la última reliquia de la Virgen fue enviada a Constantinopla para conservarse en la Iglesia de Nuestra Señora de Blachernae.
Descripción
La iglesia actual que se encuentra sobre la gruta que sirvió de sepultura a la Virgen María data de la segunda mitad del siglo XIV y se trata de una reconstrucción de otros templos anteriores llevada a cabo por los franciscanos siguiendo el típico plano cruciforme con la particularidad que se hace excavado en el terreno. Así el acceso se da atravesando una fachada en estilo románico que conduce inmediatamente a unas enormes escaleras de la época de las cruzadas situadas bajo impresionantes bóvedas excavadas en el terreno que hacen las veces de nave que llevan a los altares del templo a unos 50 peldaños de profundidad. E
l ambiente en su interior es muy oscuro tan solo iluminado por la luz de las velas y decorado por pinturas que hacen referencia a los eventos de la Dormición y la Asunción, de los que hablábamos anteriormente. Al lado este se encuentra se encuentra la Capilla de la Tumba de la Virgen María en cuyo altar a través de un cristal es posible ver la piedra sobre la que se acogió el cuerpo yacente de la Virgen. Sobre el ventanal los peregrinos encienden una vela como manda la tradición ortodoxa. En una capilla adyacente a la de la Virgen podemos visitar la tumba de los padres de María, Joaquín y Ana como también la tumba de San José, situada a la izquierda de la Cripta de María. En la parte sur de la cripta podemos admirar un mihrab orientado en dirección a la Meca recuerdo del dominio árabe en el templo.
Autenticidad
Sobre la autenticidad de este sepulcro existen opiniones contradictorias que lo desacreditan basándose en textos bíblicos en los que se relata como Jesús pidió a Juan que cuidara de su madre tras su muerte y como este último lleva la palabra de Dios a Asia motivo por el cual muchos suponen que María iría con él, aunque en la Biblia no existe referencia alguna de que la Virgen le acompañase en la Predicación por Asia. De lo que sí hay constancia es de un escrito del 395 d.C. El Breviarius de Jerusalén, donde se da fe de la veneración a este sepulcro tanto por las cristianos de oriente como los de occidente desde aquel entonces.
Nota importante: La visita al interior de la Mezquita solo está permitida para musulmanes.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 3.9 / 5. Votos recibidos: 29