TOURS Y VISITAS: Tierra Santa

Belén

Mezquita de Omar en Belén

Mezquita de Omar en Belén

Actualizado el martes, 3 diciembre, 2019

Visitar la Mezquita de Omar en Belén

En la ciudad de Belén, al igual que ocurre en otras ciudades de Tierra Santa, como por ejemplo Jerusalén, existen sitios donde las religiones Abrahámicas confluyen y son venerados y respetados por todos, es precisamente esto lo que ocurre en el centro histórico de la ciudad de Belén, concretamente en la Plaza del Pesebre, todo un símbolo de paz y entendimiento en el corazón de Palestina.


Ubicación

Se trata de una plaza peatonal, cerrada al tráfico desde 1999, donde además de negocios de género variado y un centro comercial, se encuentran dos templos de distinto culto por un lado la Basílica de la Natividad (cristiana) y justo de frente, en la parte oeste de la plaza tenemos la Mezquita de Omar, el único lugar de culto musulmán de la ciudad.


Descripción

El edificios que vemos en la actualidad es el resultado de varias renovaciones a lo largo de la historia, la primera de ellas llevada a cabo por el gobierno cisjordano en 1953 y la posterior restauración del 2004 realizada por la Asociación de Emiratíes que fue necesaria debido a los graves daños sufridos durante la Segunda Entifada. El templo es un edificio elegante, estilizado y bastante sobrio sin apenas decoraciones, al contrario de lo que vimos en la Mezquita de Al-aqsa en Jerusalén, aquí la única decoración que encontramos está en la elección de combinar piedras en dos tonalidades diferentes, blanco y rosa, que contribuyen a enfatizar los pocos elementos decorativos de los que destacan sin duda el alminar o minarete que es la torre que vemos adosada a uno de los muros exteriores, desde la cual se llama a la oración con un canto melodioso que embellece aún más la plaza. El minarete se alza sobre la esquina semicircular de la mezquita, sobre tambores octogonales  en los que se abren pequeños ventanucos con la característica forma de arqueada, coronados por una terraza sobre la que finalmente descansa una pequeña cúpula de planta octogonal sostenida por columnas, en cuya cúspide se iza el símbolo de la media luna.

El interior del templo es amplio y luminoso decorado únicamente en la Qibla, el muro orientado a la Meca hacia el que los fieles deben mirar para realizar sus rezos, por un arco de herradura sostenido por dos columnas con capiteles decorados con motivos floreales de color rosa que abre una puerta hacia una pequeña capilla vacía, el Mihrab, el espacio más sagrado del templo que representa la casa de Mahoma, donde puede entrar sólo el imam. Al lado del Mihrab encontramos el Minbar, el púlpito sobre el que sube el Iman para dirigir las oraciones, realizado en piedra rosa tallada, también, con motivos floreales y geométricos además de  incrustaciones en mosaico en los peldaños que forman grecas que se prolongan por toda sala para distribuir los espacios para el rezo.


Importancia religiosa

El significado espiritual de esta mezquita radica en el hecho histórico de que el califa Omar Ibn Al-Khattab cuando llegó por estas tierras conquistando el territorio bizantino en el siglo VII se paró en la Iglesia de la Natividad a orar, por ser el lugar del nacimiento del profeta Isa (Jesús de Nazaret) muy importante en la religión islámica. Un acto sin precedentes que podría hacer tambalear la fe de los musulmanes por lo que decidió levantar una pequeña mezquita cercana para que los musulmanes pudieran rezar. Seguidamente instituyó el Pacto de Omar que permitía a los musulmanes rezar de forma individual y no en grupos dentro de la iglesia a la vez que garantizó la protección y respeto de culto a los cristianos motivo por el cual la Iglesia de la Natividad ha sobrevivido casi 2000 años.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 5 / 5. Votos recibidos: 5

Reportajes relacionados
Belén

Visitar la ciudad de Belén, qué ver y consejos

Belén

La Iglesia de la Natividad en Belén

BelénGuía del visitante

Cómo viajar a Belén desde Jerusalén

Belén

Iglesia del Campo de los Pastores de Belén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *