TOURS Y VISITAS: Tierra Santa

Jerusalén

El Monte de los Olivos

El Monte de los Olivos

Actualizado el sábado, 13 mayo, 2023

Visitar el Monte de los Olivos de Jerusalén

El Monte de los Olivos es el pico más alto, con 808 m., de una cresta montañosa de 3,5 kilómetros situada a poco más de un kilómetro de las murallas orientales de Jerusalénatravesando parte del Valle del Cedrón, que se extiende por el este en dirección al Desierto de Judea en Cisjordania y hacia el Mar Muerto.

🙋 Visitas grupos particulares 🇪🇸
Consúltenos programas privados de visitas en Jerusalén
Email o  Whatsapp


O reserve visitas en grupos compartidos:

🙋🚐 🇪🇸 JERUSALÉN COMPLETO
🛒RESERVA
Jornada completa con traslados y tickets de monumentos. Top ventas.

🙋🚐 🇪🇸 JERUSALÉN CIUDAD SANTA
🛒RESERVA
Principales lugares de las 3 grandes religiones

🙋🚐 🇪🇸 JERUSALÉN + BELÉN
🛒RESERVA
Los escenarios bíblicos más fascinantes

🙋🙏🚐 🇪🇸 LOS PASOS DE JESÚS
🛒RESERVA
Los escenarios de la vida de Jesús desde nacimiento a resurrección

El Monte de los Olivos es una colina que se encuentra al este de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Es un lugar sagrado para judíos, cristianos y musulmanes y es famoso por sus vistas panorámicas de la ciudad


El cerro está compuesto básicamente de roca sedimentaría oceánica perteneciente al periodo Cretácico Superior, pero también contiene tiza blanda y pedernal que hacen el terreno poco estable para la construcción, es por esto quizás que la ciudad de Jerusalén no se expandió en esta dirección. En su lugar sus laderas han servido de tierra de cultivo para los olivos, como su propio nombre indica.  

Según la tradición bíblica, el Monte de los Olivos fue el lugar donde Jesús se retiró a orar la noche anterior a su arresto y crucifixión

Tanto el Valle del Cedrón como el propio Monte de los Olivos han sido desde siempre lugares con un gran significado tanto espiritual, como ceremonial para los judíos que acudían a él en peregrinación para contemplar y lamentar la pérdida del Segundo Templo, pero también para celebrar el Rosh Chodeshuna fiesta tradicional hebrea por la Luna Nueva que tiene su origen en los libros del Exodo y en el de Los Números que se recogen en la Toràh, cuando Jehovà dice a Moisés festejar los días de fiesta, los momentos felices y la La Luna Nueva. 

Los turistas pueden visitar la colina para disfrutar de las vistas y explorar las diferentes estructuras religiosas que se encuentran allí, como la Iglesia de Todas las Naciones y la Capilla de la Ascensión. También es un lugar popular para caminar y pasear en bicicleta.


Tradición religiosa

El misticismo del Monte de los Olivos nace ya en el Antiguo Testamento cuando Ezequiel se refiere a él diciendo«… Y la gloria del Señor subió de en medio de la ciudad y se paró en el monte que está a su lado…» Aunque no fue el único profeta que tuvo visiones divinas en este lugar, pues Zacarías tuvo otras visiones más apocalípticas, como la interpretada de la transcripción del texto hebreo y armenio en la que (14:4) «Jehovà se parará en el Monte de los Olivos y la montaña se partirá en dos, una mitad se desplazará hacia el norte y una hacia el sur…» (14:5«… la gente huirá a través de este valle recién formado hacia el Azal«, interpretación que ha sido discutida por el historiador Flavio Josefo, o en la que predice el final de los tiempos con la resurrección de los muertos partiendo del Monte de los Olivos. Profecía que ha convertido las faldas del monte en un inmenso cementerio donde todos los judíos quieren tener sepultura. 

El Monte de los Olivos también es muy significativo para los cristianos, pues es en el Nuevo Testamento donde los apóstoles Mateos, Lucas y Juan sitúan las multitudinarias reuniones de Jesús en las que predicaba la palabra de Dios, donde cada tarde reunía a sus apóstoles para instruirles y para descansar, en este lugar Jesús rezó ante sus fieles el primer Padre Nuestro,  también aquí donde Jesús llora lágrimas de sangreFlevit super illam, al contemplar desde lejos Jerusalén justo antes de comenzar la fatídica Pascua, pero también es en el Monte de los Olivos desde donde Jesús una vez resucitado sube a los cielos y por lo tanto lugar de peregrinación y devoción para los católicos. 

No obstante, la ciudad de Jerusalén no se haya extendido hasta el mítico monte, en él se han construido algunas iglesias y capillas que conmemoran los eventos bíblicos acontecidos en el monte como la Iglesia del Pater Noster, la Capilla de la Ascensión situada en el lugar que se cree que Jesús subió a los cielos en la iglesia se conserva una losa con la huella de Cristo, la Iglesia del Dominus Flevit, la preciosa Iglesia Ortodoxa Rusa de María Magdalena, situada en lugar donde María Magdalena vio a Jesús resucitado. 


Consejos para visitar el Monte de los Olivos

– El mejor momento para realizar la visita es por la mañana, de 8.30 a 13 horas.

– Una visita típica al Monte de los Olivos debería incluir la Capilla de la Ascensión, Iglesia Pater Noster, la Tumba de María y luego un paseo hacia la ciudad vieja entrando por la Puerta de los Leones. A pocos metros de la puerta encontramos la Iglesia de Santa Ana y el Estanque de Bethesda, donde Jesús sanó al hombre paralítico en el Evangelio de Juan. Después puedes recorrer la Vía Dolorosa hasta el barrio musulmán.  Esta ruta puede llevar 4 o 5 horas. Recomendamos llevar un mapa y preparar bien el paseo si se va a realizar por libre.

– La zona es segura, aunque hay que tener cuidado con los carteristas y los vendedores ambulantes, poco más.


👌 VisitarTierraSanta.com, agencia de reservas locales

Gestionamos sus actividades en Tierra Santa desde que aterriza en Israel.

Tenemos toda la oferta local de la mano de los mejores operadores en el terreno, en español o en otros idiomas. Contáctenos

 Whatsapp 

✉️ Email


Más monumentos

Que ver en Jerusalén

Visitas guiadas en Jerusalén


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.4 / 5. Votos recibidos: 14

Reportajes relacionados
Guía del visitanteJerusalén

Visitar Petra desde Jerusalén 2023

En JerusalemJerusalén

Visitas privadas en Jerusalén en español 2023

Jerusalén

Qué ver en Jerusalén 2023 ¿Vienes? Te ayudamos en tu visita a Jerusalén

Jerusalén

Visitar la Vía Dolorosa en Jerusalén

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *